Lo que está pasando con eDreams Prime
Edu Lazaro
Me gustaría explicar lo que está pasando, porque no se trata de un despiste puntual, sino de un patrón que miles de personas están viviendo exactamente igual. Y cuando tantas historias coinciden, algo falla. No somos casos aislados: somos usuarios que confiaron en una plataforma y se encontraron con cargos inesperados, renovaciones silenciosas y obstáculos para cancelar.
Lo primero que llama la atención es esto.
Muchos usuarios no recuerdan haber contratado nada anual
Este suele ser el patrón que indican los usuarios:
Venían a comprar un vuelo y, sin darse cuenta, se activó Prime.
La interfaz confunde a propósito entre descuento puntual y suscripción.
La mayoría no vio ninguna advertencia clara del pago anual.
El cargo llega al año siguiente… sin aviso claro
Suelen llegar cargos de 54,99 € o similares, sin email previo (o enterrado en correos promocionales). Algunos lo descubren semanas después porque no aparece destacado en el banco.
Cancelar no es tan sencillo como debería
Existen diferentes problemas a la hora de cancelar y la gente al final desiste:
Enlaces que no funcionan.
Pasos ocultos.
Mensajes contradictorios.
Atención al cliente que tarda o directamente no responde.
Muchos usuarios describen esta parte como un laberinto diseñado para que te rindas.
No son casos aislados sino miles
En Trustpilot, foros y redes hay un patrón idéntico; que si no sabía que me había suscrito, que no me avisaron del cobro anual, que no puedo cancelar o que me dicen que no hay reembolso.
Lo preocupante es la repetición casi calcada de las experiencias.
Por nos necesitamos organizar
Necesitamos exigir transparencia y respeto. Queremos unir a todos los afectados, recopilar información y mover este tema donde haga falta.
Lo que buscamos es simple:
Revisión de los procesos de suscripción y cancelación
Avisos claros antes de renovar
Reembolsos cuando no hubo uso ni aviso
Respeto al derecho básico del consumidor
¿Qué puedes hacer si eres afectado?
Lo primero, punta la fecha del cargo y guardar el movimiento bancario. Tras eso:
Capturar cualquier intento fallido de cancelación.
Registrr si recibiste o no el email de renovación.
Únirte al proceso colectivo en Claimeet para sumar tu experiencia.
Compartir el hilo para que más gente se identifique y pueda reclamar.
La realidad es que solos no conseguiremos nada, pero unidos sí. Cuantos más seamos, más podremos hacer: ante una empresa grande, la fuerza está en el número.
Respuestas (0)
No hay respuestas aún. Sé el primero en responder.
Debes iniciar sesión para responder
Iniciar Sesión