Qué pasará casi con total seguridad los próximos días
Edu Lazaro
En este caso pasará lo que ha pasado con el cierre de otras clínicas. La empresa entrará en concurso de acreedores.
Primero cobran los trabajadores (nóminas impagadas).
Después, Hacienda y la Seguridad Social.
Luego, los bancos y grandes acreedores financieros.
Y al final de todo, los clientes particulares.
Es decir: si una clínica estética o cualquier otra se declara en concurso, y pagaste 1000 € por un tratamiento que no recibiste, legalmente eres el último en la lista.
La devolución, en la práctica, casi nunca llega. Esto me lo ha dicho una amiga, abogada, tras consultar la cuenta de la empresa y consultar bases de datos con casos previos.
Además está claro e su web:
Tras agotar todas las vías de viabilidad operativa y financiera, nos hemos visto obligados a proceder al cierre temporal de todas nuestras clínicas.
Cuando etnre en concurso de acreedores aparacerá un auto judicial en el BOE con:
El Juzgado Mercantil,
El número de procedimiento,
El administrador concursal
Cuando aparezca habrá un plazo de 30 días para reclara e incluir datos personales, cantidad reclamada (habría que tener copia de facura o ticket), justificante te pago y contrato.
Esto se puede presentar como una asociación o también a través de un abogado.
Individualmente nadie va a recuperar nada. En casi todos los casos anteriores, los clientes quedaron al final de la lista tras trabajadores, Hacienda y bancos. Por eso es importante reclamar colectivamente.
Por eso, lo único que realmente tiene sentido es unirse y actuar colectivamente. Y la forma más eficaz de hacerlo es a través de una asociación nacional de afectados.
Por qué una asociación?
Porque una asociación puede:
Reclamar en nombre de todos los afectados, no caso por caso.
Tener voz ante el administrador concursal y los medios.
Gestionar abogados, documentación y comunicación de forma coordinada.
Negociar con empresas o fondos que compren la deuda.
Representar legalmente al grupo en futuras demandas.
En la práctica, crear una asociación cuesta 0 €. No hay tasas. Los estatutos son un modelo estándar. Se puede abrir una cuenta bancaria cuando sea necesario para gestionar donaciones o gastos comunes (si los hubiera). Lo que sí requiere es compromiso, coordinación y transparencia.
Cuando el auto judicial de concurso aparezca en el BOE, habrá un plazo de 30 días para presentar reclamaciones. Ahí es donde una asociación puede actuar rápido y eficazmente: recopilando la documentación de todos y presentándola de forma ordenada.
Respuestas (1)
Debes iniciar sesión para responder
Iniciar Sesión