Información acerca del cierre de 360 Clinics en Ourense
Esmeralda Sánchez
Hola! Me llamo Esmeralda. He estado recopilando dudas de varios grupos de whatsapp, junto con muchas respuestas. Os dejo aqui todo lo que he encontrado. Espero que os sirva da ayuda.
Para quien quiera denunciar a nivel de Ourense, hay una denuncia en curso. Os podéis unir aquí: https://chat.whatsapp.com/CSuYQ3EET6OAFTmS8X3eQ8?mode=wwt
¿Qué pasó con 360 Clinics?
La clínica cerró repentinamente sin previo aviso a los clientes. En Galicia cerraron todos los centros (Ourense, Vigo, A Coruña). También están cerrando en Madrid y otras provincias de España. Miles de personas se quedaron con tratamientos pagados y sin realizar.
¿Cuántas personas están afectadas?
Son miles de personas afectadas en toda España. Solo en el grupo de Ourense hay más de 300 personas, con cantidades que van desde 50€ hasta más de 1.500€ por persona. La suma total solo en Ourense supera los 50.000€.
¿Por qué cerraron?
Oficialmente no han dado explicaciones claras. Se habla de "reorganización" y trasladar tratamientos a otras clínicas en un radio de 100km, pero en realidad todas las clínicas de Galicia están cerradas y en preconcurso de acreedores. Todo apunta a problemas económicos graves o estafa planificada, ya que siguieron vendiendo bonos días antes del cierre sabiendo que iban a cerrar.
Es mejor hacer denuncia individual o conjunta?
CONJUNTA es mucho mejor por varias razones:
Delito continuado de estafa: Si se denuncia en conjunto, la Fiscalía puede tratarlo como delito continuado de estafa (delito grave), no como casos aislados. Aunque si se va a concurso, no habría estafa salvo que haya habido lucro personal en este proceso.
Costes compartidos: Un abogado cobra lo mismo para 1 persona que para 5000. Entre todos sale mucho más barato, aunque lo ideal sería una demanda conjunta a nivel de España.
Más peso legal: Cuantas más denuncias agrupadas, más presión para que se investigue.
Procurador no necesario: Para cantidades individuales menores de 2.000€ no hace falta procurador en denuncia individual, pero en conjunto sí puede ser necesario y se reparte el coste. Como digo, no se va a conseguir nada individualmenet,
¿Dónde presento la denuncia si la quiero hacer individualmente? ¿Policía Nacional o Guardia Civil?
Puedes elegir, PERO es importante que todos vayáis al mismo organismo (o Policía Nacional o Guardia Civil).
Si unos denuncian en la Policía Nacional (CNP) y otros en Guardia Civil, se abren dos investigaciones paralelas y no se agrupan las denuncias.
Se recomienda la Policía Nacional (CNP) en Ourense.
Importante: Si vives en zona rural sin CNP, puedes ir a Guardia Civil, pero avisa al grupo para coordinarse.
¿Puedo reclamar en consumo aunque no tenga hoja de reclamaciones firmada por la empresa?
SÍ, puedes presentar reclamación en consumo sin hoja de reclamaciones.
Consumo acepta reclamaciones online aunque la empresa no haya facilitado la hoja. Solo necesitas:
Tus datos
Datos de la empresa (CIF, razón social, dirección)
Descripción de lo ocurrido
Documentación que tengas (facturas, contratos, justificantes de pago)
Cómo hago la reclamación en consumo online?
Enlace: https://reclamacionsconsumo.xunta.gal/marco_public-web/asistente
Requisitos para hacerlo telemático:
Chave365 (identificación electrónica Xunta de Galicia)
DNI electrónico
Certificado Digital
Nota: Cl@ve PIN NO vale.
Proceso:
Acceder con tu identificación digital
Saltarte el paso 1 (reclamación ante la empresa) porque no hay forma de contactar con ellos
Pasar directamente al paso 2 (reclamación ante consumo)
Rellenar formulario con todos los datos
Adjuntar documentación que tengas
Importante: Antes de presentar la reclamación en consumo, intenta enviar un email a info@360clinics.es explicando tu caso. Consumo suele pedir que hayas intentado contactar con la empresa primero.
Qué razón social y CIF pongo en la reclamación?
Depende de cuándo firmaste el contrato. La empresa cambió varias veces de razón social:
Opciones más comunes:
ORENSE LASER GROUP, SL - CIF: B42896902
LASERSESION ORENSE FD
Importante:
Mira en tu contrato qué razón social aparece
Si tienes CIF diferente, avisa al grupo para hacer lista completa
En la denuncia conjunta se pondrán TODOS los CIF para que no se escape ninguna sociedad
Qué documentos necesito para la denuncia?
Respuesta:
Documentos que SÍ sirven:
Facturas (mira en correo no deseado - muchas estaban ahí)
Contrato firmado
Justificantes de pago del banco
Extractos bancarios con los pagos
Mensajes SMS con enlaces de pago
Capturas de WhatsApp/correos con la clínica
Justificante de financiación (Sequra, Alma, Cofidis)
Si NO tienes nada en papel:
No pasa nada. La denuncia se puede hacer igualmente con tu testimonio verbal. El justificante bancario es suficiente para demostrar el pago.
Consejo:
Revisa tu correo NO DESEADO - muchas personas encontraron ahí las facturas
Pide a tu banco un certificado de los pagos realizados a 360 Clinics
Qué hago con la financiación? Puedo dejar de pagar?
Depende de la financiera:
Sequra
SÍ paraliza los pagos si contactas con ellos y les explicas la situación
Envía email/llama explicando el cierre de la clínica
Pide por ESCRITO la paralización de pagos
Muchas personas del grupo ya lo consiguieron
Alma
Algunas personas reportan que también paralizan
Contacta con ellos cuanto antes por escrito
Cofidis
Más complicado
La financiera es independiente de la clínica
Posible que NO paralicen pagos
Consulta con abogado antes de dejar de pagar
⚠️ ADVERTENCIA IMPORTANTE:
NO dejes de pagar sin contactar antes con la financiera
Si dejas de pagar sin avisar → te pueden reclamar judicialmente + intereses de demora + ASNEF
Pide TODO por escrito (emails, cartas certificadas)
Lee bien tu contrato de financiación antes de actuar
Recomendación:
Contacta con tu financiera explicando el caso
Pide paralización por escrito
Presenta reclamación en consumo
Adjunta la reclamación de consumo al email a la financiera
Si financié con ellos (no banco externo), tengo que seguir pagando?
Si financiaste directamente con 360 Clinics (aparece su nombre en los recibos, no Sequra/Alma/Cofidis), contacta urgentemente con el grupo para asesoramiento legal. Es probable que puedas paralizar pagos con más facilidad.
PROCESO LEGAL
Qué tipo de abogado necesito? ¿Tiene que ser mercantil?
SÍ, debe ser abogado MERCANTIL.
¿Por qué? Este es un caso de:
Derecho mercantil (sociedades limitadas, concurso de acreedores)
Delito de estafa continuada
Posible fraude empresarial
La Policía Nacional recomienda que sea abogado especializado en mercantil.
Para la denuncia conjunta del grupo de Ourense:
Ya se ha contactado con una abogada mercantil. Espera información del grupo para costes y procedimiento.
Esta denuncia ya se ha iniciado en Ourense.
Cuál es el proceso recomendado para reclamar?
PASO 1: Reclamación individual en Consumo (YA - cada uno por su cuenta)
Online: https://reclamacionsconsumo.xunta.gal/marco_public-web/asistente
Presencial: OMIC de tu ayuntamiento
Plazo: Cuanto antes mejor
Coste: Gratuito
PASO 2: Email a la financiera (SI tienes financiación)
Explicar situación del cierre
Pedir paralización de pagos POR ESCRITO
Adjuntar reclamación de consumo
Plazo: Urgente (antes del próximo recibo)
PASO 3: Burofax conjunto a 360 Clinics (A través del abogado)
Reclamación formal a la dirección fiscal en Madrid
Lo hace la abogada mercantil del grupo
Plazo: Una vez se recauden los datos de todos
PASO 4: Denuncia en Policía Nacional (Individual O conjunta)
Llevar toda la documentación que tengas
Explicar lo ocurrido
Pedir copia de la denuncia
Plazo: Esta misma semana/próxima semana
PASO 5: Denuncia conjunta formal (A través del abogado)
La abogada prepara la demanda con todos los afectados
Se presenta en juzgado
Plazo: Después del burofax
IMPORTANTE: Los pasos 1, 2 y 4 puedes hacerlos YA por tu cuenta. Los pasos 3 y 5 se harán de forma coordinada con el grupo.
RECUPERACIÓN DEL DINERO
Si la empresa entra en concurso de acreedores recuperaré el dinero?
La realidad es dura: Si entran en concurso de acreedores, es muy difícil recuperar el dinero.
En un concurso de acreedores hay un orden de prelación (prioridad) para cobrar:
Primero: Hacienda y Seguridad Social (créditos públicos)
Segundo: Trabajadores (salarios impagados)
Tercero: Proveedores con garantía (bancos, alquileres)
Cuarto: Proveedores sin garantía
ÚLTIMO: Clientes (nosotros)
Solo si queda dinero después de pagar a todos los anteriores, se reparte entre los clientes.
Posibilidades:
Si NO queda patrimonio: 0€ de recuperación
Si queda poco: Se reparte proporcionalmente (ejemplo: recuperas 10-20%)
Si la empresa tenía seguro de responsabilidad civil: Podría cubrir parte
¿Qué hacer entonces?
Denunciar de todas formas (delito de estafa es penal, no solo civil)
Presentarte como acreedor en el concurso cuando se publique en el BOE
Ir a por los administradores/dueños personalmente (delito penal)
Bloquear que cierren y abran con otro nombre
Cuándo se publica el concurso de acreedores en el BOE?
Cuando una empresa se declara en concurso de acreedores, se publica en el BOE (Boletín Oficial del Estado) en un plazo de días/semanas desde la declaración.
¿Qué hacer?
Estar atento al BOE: https://www.boe.es
Buscar "360 Clinics" o "Orense Laser Group"
Cuando se publique, tienes un plazo para comunicar tu crédito al administrador concursal
El grupo avisará cuando se publique
Vale la pena denunciar si probablemente no recupere el dinero?
Puede ser que sí:
Delito penal: La estafa es delito PENAL (no solo civil). Los responsables pueden ir a prisión aunque no haya dinero para devolver.
Responsabilidad personal: Se puede ir a por el patrimonio personal de los administradores/dueños, no solo el de la empresa.
Evitar que reabran: Si se denuncia y se investiga, es más difícil que cierren esta empresa y abran otra igual en otra ciudad.
Justicia: Aunque no recuperes el dinero, al menos que se haga justicia y paguen penalmente.
Precedente: Ayuda a futuras víctimas y a que se regulen mejor estos negocios.
Repercusión mediática: Ya están contactando La Región, TVG, Telecinco. La presión mediática puede hacer que actúen.
CONTACTOS ÚTILES
Emails y teléfonos importantes
360 Clinics:
Email: info@360clinics.es
Estado: No responden
Financieras:
Sequra: Contacto a través de su web/app
Alma: Contacto a través de su web
Cofidis: www.cofidis.es
Consumo Galicia:
Teléfono: 012 (Galicia) / 981 541 111
Policía Nacional Ourense:
Dirección: (consultar con el grupo)
Teléfono: 091
Medios de comunicación que están cubriendo el caso:
La Región (Ourense)
TVG (O Termómetro)
Voz de Galicia
Telecinco
Respuestas (2)
Debes iniciar sesión para responder
Iniciar Sesión