Cuando te siguen cobrando una suscripción que habías cancelado

Cuando te siguen cobrando una suscripción que habías cancelado
Edu Lazaro Edu Lazaro
📅 06 Nov 2025 ⏱️ 3 min lectura 👁️ 56 vistas

Esto pasa más a menudo de lo que creemos. Cancelas una suscripción, eliminas tu tarjeta o incluso cierras la cuenta… pero al mes siguiente, ahí está: un nuevo cobro que no esperabas. A veces de unos pocos euros, otras veces mucho más.

Y aunque parezca un simple error, en realidad estamos ante una práctica cada vez más extendida en plataformas digitales, gimnasios, academias online, o servicios de streaming.

Cuando la baja no existe realmente

Muchas empresas hacen que darse de baja sea más difícil que suscribirse. Formularios ocultos, emails que nunca responden, o botones de cancelación que misteriosamente no funcionan. En algunos casos, incluso siguen facturando durante meses después de la supuesta cancelación.

Y lo más preocupante; si miles de personas viven lo mismo, el beneficio que obtienen por esos cobros injustificados puede ser enorme.

En claimeet puedes ver un botón bastante grande que te permite salir de un caso o también puedes eliminar tu cuenta por completo desde tu perfil. No es difícil; ¿verdad?

Muchos servicios agregan en letra pequeña y aposta compromisos de permanencia. Pensarás; ¿Cómo es que no lo he visto? Si te vas a Trustpilot verás que tienen montones de comentarios en los que los usuarios se quejan de que lso han estafado y no hacen nada. ¿Es que la empresa no lee estos comentarios? Sí los lee y suele ser tema de debate interno en estas empresas. Todo el mundo es consciente de que mantener algo hará que mucha gente se comprometa con un pago cuando no lo quiere. Si lo mantienen, os aseguro que es por orden interna.

Lo mismo pasa con sus sistemas de cancelación. En general, una empresa con un buen producto hará que este proceso sea sencillo, ya que además sabe que ese cliente seguramente vuelva si necesita el servicio de nuevo. Una empresa con un mal producto sabe que ese cliente nunca volverá.

Qué puedes hacer como consumidor

En teoría, puedes reclamar directamente a la empresa, pero en la práctica muchos usuarios no saben por dónde empezar. Tampoco reciben respuesta o simplemente no se sienten escuchados. Ahí es donde una reclamación colectiva marca la diferencia.

Claimeet ayuda a que personas con el mismo problema se agrupen en un solo caso: mismo tipo de cobro, misma empresa, mismo objetivo. Es una forma de ganar visibilidad, se comparten pruebas, y la empresa no puede ignorar a un grupo entero de afectados.

Reclamar en grupo cambia el resultado

Un caso individual puede quedarse sin respuesta. Pero cientos de reclamaciones unidas se convierten en una voz imposible de ignorar.

En los últimos meses hemos visto cómo muchas plataformas han tenido que devolver importes cobrados indebidamente o modificar sus eternos sistemas de cancelación después de recibir reclamaciones colectivas organizadas. No se trata solo de dinero: se trata de respeto al consumidor y de transparencia.

Tu experiencia puede ayudar a otros

Si te ha pasado con alguna plataforma, ya sea un gimnasio, una app de idiomas, una web de citas o cualquier servicio con pagos automáticos, puedes crear una reclamación en Claimeet o unirte a una existente. No importa si tu reclamación es por 5€ o por 500€, ya que cada cada caso cuenta. Y cuantos más participantes, más fuerza tiene la reclamación.

Si te ha pasado, no estás sola. No estás solo. Hazte escuchar y ayuda a poner fin a estas prácticas.